Los chicos de la Católica encajan fácilmente en los equipos
Jefa de Atracción de Talento y Desarrollo en Telefónica del Perú
La jefa de Atracción de Talento y Desarrollo en Telefónica del Perú comenta, desde su experiencia, sobre las fortalezas y ventajas con que cuentan los alumnos y egresados de la PUCP en el mercado laboral. Asimismo, resalta que la seguridad en uno mismo es un aspecto a mejorar para que su empleabilidad mejores con respecto a otras universidades.
En el último proceso que tuvimos de prácticas, que fue el Movistar Summer Challenge, al que ingresaron 40 chicos, el 40% era de la Católica.
De los seleccionados, el 32% eran de la Universidad.
Los chicos de la Católica tienen un plus respecto a habilidades blandas que da la Universidad, que es la empatía para poder ser parte de un nuevo equipo de trabajo. A diferencia de otras universidades, que les gusta trabajar de forma más individual. Pero los chicos de la Católica encajan fácilmente en un equipo multidisciplinario, con personas que vienen de otras carreras, otras universidades. La multiculturalidad de la Universidad los forma desde su etapa de aprendizaje. Destaco el nivel de comunicación asertiva, porque pueden venir chicos de ingeniería, por ejemplo, pero no los veo tan netamente técnicos como alguien que venga de la UNI.
Hay un tema que se nota en algunos alumnos, De la Pacífico, por ejemplo. Ellos se la creen y a veces eso te ayuda mucho en una entrevista de trabajo. Cuando tienes un nivel de seguridad y solidez contigo mismo, eso ayuda mucho a sacar adelante las ideas, argumentarlas correctamente. Creo que los chicos de la Católica tienen que estar muy seguros de que han tenido una muy buena preparación y, actitudinalmente, “creérsela”. Yo creo que saben que les van a ganar a algunos, pero pueden temblar cuando están con personas de la Pacífico o de la de Lima que, considero, las tres universidades tienen muy buen nivel de comunicación y de influencia en otros.
Los talleres de influencia y de comunicación asertiva son buenos. No creo que haya cursos específicamente de eso, pero la Universidad se puede comprometer en esta parte, sobre todo con las carreras más duras que son las ingenierías, porque ahí es donde se ve un poco más la debilidad.
Ellos vienen con una mirada integral, los chicos de la Católica encajan fácilmente en los equipos. En el nivel de cercanía tienen conocimiento de la tendencia actual , están al tanto de lo que sucede en el mercado. No siento que estén en una burbuja, con lo cual, cuando forman parte de otro equipo es fácil que ellos puedan arrancar. Todos vienen con conocimientos de idiomas, de office, no hay un chico de la Católica que no sepa manejar herramientas de ofimática. Eso también me parece bastante relevante sobre todo cuando inician su experiencia laboral.
Nosotros estamos difundiendo tres valores. El primero, “Más simples”: queremos personas que no se enfrasquen en los procesos ni en la burocracia, en la lentitud de las validaciones. Que busquen sacar adelante las cosas de forma simple, ágil y rápida, porque estamos en transformación digital. El otro es el accountability, que es la capacidad de hacerte responsable de tus propios proyectos. Eso es algo que es necesario en este mundo de agilidad, porque no tienes un jefe formal arriba tuyo que va a estar atrás para que saques adelante las cosas. Hay un empoderamiento que se busca en los equipos para que tengan esta autonomía. Por último, «Más diversidad». Necesitamos personas que puedan trabajar con todas las generaciones, con distintas culturas. Hay un tema de multiculturalidad muy fuerte y también estamos haciendo muchas cosas en pro de la diversidad. Uno último es el “modo cliente”, porque las compañías de servicio buscan transformar la experiencia de los clientes. Nuestro CEO nos ha dejado muy claro este año que él quiere que seamos la compañía con la mejor experiencia cliente del mercado. No es fácil porque venimos con una mochila muy fuerte de malas experiencias, pero se está trabajando muchísimo en eso y lo que se quiere es que todas las personas, desde su rol, sepan que se tiene que beneficiar al cliente.
Pensando en posiciones de entrada, necesitamos personas que sean proactivas, que tengan capacidad de ideación, de creatividad y de proponer nuevas cosas, que tengan mucha habilidad para trabajar en equipo. Personas con capacidad de respuesta, porque hay mucha carga de trabajo, el rubro se mueve muchísimo; nosotros tenemos que estar preparados para responder siempre a la altura de cómo se mueve el mercado. Hay que ser muy dinámicos y tener capacidad de adaptarse a distintos entornos.
Yo creo que sí pero creo también que hay que trabajar más en la empleabilidad. No es algo que se desarrolle un día sí y al siguiente no. Cuando brindo talleres digo que la empleabilidad es algo que se trabaja durante toda tu vida laboral. Esto no queda claro porque nuestra generación ha crecido en un nivel donde nos cambiamos de trabajo si no nos gusta algo, y eso también habla de qué tan empleable eres. No es algo de la Universidad, sino de la generación, que tiene que poder adaptarse a las compañías, es algo bidireccional. Creo que eso todavía no queda tan claro en los estudiantes. Otra cosa que se puede seguir trabajando es que los chicos «no se la creen», y es un tema de seguridad. Hay que ayudarlos a que, cuando salgan, estén muy seguros de que van a lograr grandes cosas porque se les puede ayudar a que las consigan.
Al ser una empresa de telecomunicaciones, la tecnología es nuestro centro. Entonces, todas las ingenierías de sistemas, industriales, telecomunicaciones, electrónicas, todo eso es muy fuerte para el tema de la tecnología. También tenemos otras áreas, como la laboral que es muy grande, tenemos un gran movimiento de abogados en la compañía. También están las áreas corporativas como finanzas, recursos humanos, que buscan perfiles más transversales: administradores, gestores. En marketing comercial tienen chicos de gestión, ingeniería, industrial comunicaciones. Creo que esas son las carreras más demandadas aquí.
Para poder afrontar con éxito un proceso laboral necesito, primero, tener claro cuáles son los puntos fuertes que poseo y le darán valor a la empresa a la que estoy postulando. Otra cosa que hay que tener muy claro son los puntos débiles, porque de seguro pedirán abordar las oportunidades de mejora. Algo que no tenemos tan claro y no sabemos cómo transmitir en una entrevista es “de qué me siento orgulloso, qué cosas he logrado a lo largo de mi vida», porque eso, cuando lo transmites con convicción y cuentas por qué lo conseguiste, le das algunos indicios al reclutador de que seguramente puedes superar otros desafíos. Por último, tener claro a dónde quieres llegar. Si logras transmitir cómo te visualizas y lo que quieres conseguir, tienes 10 veces más probabilidades de lograrlo que una persona que no lo tiene claro.
Definitivamente, sí. La Universidad te da una formación muy integral, a diferencia de otras universidades, por eso es fácil que encajen en grupos diversos, eso es un plus muy importante. También veo que mucha gente de la Universidad no tiene miedo a hacer cualquier tipo de trabajo, los veo muy enfocados a querer aprender. Tener claro que cuando empiezas tu vida laboral no vas a ser jefe mañana, uno tiene que ganarse el camino y recorrerlo para poder conseguirlo. Creo que los chicos de la Católica lo tienen más aterrizado que otros.
Año de publicación: 2019